Resumen ejecutivo
Rediseñamos bidadea.com para que un decisor entienda en minutos qué ofrece Bidaidea, cómo encaja en su stack y qué pasos dar para empezar. Menos jerga, más claridad operativa y pruebas de valor visibles.


01. Problema a resolver

  • Mensajes dispersos entre identidad digital, gestión de riesgo y SOC/monitorización.

  • Páginas muy técnicas que no ayudaban a un CFO/CIO a decidir.

  • Faltaban rutas claras hacia demo, diagnóstico o RFP.


02. Decisiones de diseño (lo que cambió)

  • Arquitectura por “jobs to be done”: Proteger identidades, Prevenir fraude, Cumplir normativas, Responder incidentes.

  • Doble capa de lectura: titulares de negocio + desplegables técnicos para equipos de IT.

  • CTAs persistentes por estadio: Ver demo, Evaluación 30’, Hablar con un experto.

  • Prueba social creíble: sectores, casos y métricas (MTTD/MTTR, reducción de fraude, % cumplimiento).


03. Sistema de contenidos

  • Páginas de solución con problemas típicos → capacidades → integraciones → resultados.

  • Casos de uso (onboarding digital, verificación KYC/AML, Zero Trust, respuesta a incidentes).

  • Centro de recursos: whitepapers, checklists de cumplimiento, webinars a demanda.

  • Glosario para alinear a negocio y técnico (sin buzzworditis).


04. Componentes críticos de UX

  • Matriz de integraciones (IdP, SIEM, IAM, core bancario, ERPs) filtrable.

  • Calculadora orientativa de impacto: ahorro por prevención de fraude/tiempos de respuesta.

  • Fichas de cumplimiento (ISO 27001, ENS, GDPR, PCI DSS) con qué cubre cada solución.

  • Página de incident response “en modo calma”: qué pasa en las primeras 24/72 h y cómo activarlo.

  • Comparador de planes (servicio gestionado vs. proyecto a medida).


05. Medición y crecimiento

  • Eventos por intención (descarga técnica, ver demo, solicitud RFP).

  • Atribución de MQL → SQL por canal y por solución.

  • Score de lead alimentado por señales: integraciones vistas, vertical, documento descargado.

  • Dashboard de contenido: qué guía genera más pipeline y dónde ampliar.


06. SEO & rendimiento (sin sorpresas, en verde)

  • Clústeres semánticos por identidad, fraude, cumplimiento, respuesta a incidentes.

  • Datos estructurados (Product/Service/FAQ/Video), sitemap y redirecciones.

  • Imágenes y JS optimizados, Core Web Vitals en verde y accesibilidad WCAG AA.


07. Entregables

  • Mapa de información y wireframes por solución/caso de uso.

  • UI con componentes modulares y estados (loading, error, vacíos).

  • Biblioteca de ilustraciones para explicar flujos (autenticación, verificación, escalado).

  • Copys de negocio + capas técnicas (protocolos, estándares, APIs).

  • Plan de migración y gobierno de contenidos.


08. Resultado esperado (primeros 90 días)

  • +X% ratio demo/consulta desde páginas de solución.

  • Y% rebote en tráfico cualificado (orgánico y paid).

  • +Z% de MQLs con ICP correcto (sector/size/stack).
    (Sustituimos X/Y/Z por métricas reales tras el despliegue.)


09. Roadmap vivo

  • Biblioteca de playbooks por vertical (financiero, telco, retail, salud).

  • Simulador de riesgo por vector (phishing, suplantación, fuga de credenciales).

  • Webinars a demanda con capítulos y “añadir a mi caso”.