Idea fuerza
Cada libro es un ciclo: nace, se lee, vuelve a empezar en otra cabeza. Diseñamos cykloslibros.com como un lugar donde ese ciclo ocurre: descubrir, elegir, leer, compartir.
Qué necesitaba la marca
Un catálogo navegable sin perder el encanto del hallazgo.
Espacio para autores, colecciones y novedades sin saturar.
Un modo sencillo de comprar (o reservar) y de seguir presentaciones, ferias y clubes de lectura.
Un sitio ligero, rápido y accesible… que huela a libro.
Lo que hicimos
Arquitectura con sentido lector
Dos puertas de entrada: Explorar (por temas, tono, extensión) y Colecciones (la visión de la editorial).
Páginas de autor vivas: bio breve, obras, fragmentos, citas y próximos eventos.
Rutas claras para Comprar, Regalar y Leer un fragmento.
Fichas de libro que invitan a quedarse
Sinopsis en dos capas: una poética y otra informativa.
Páginas interiores: índice, primer capítulo y materiales descargables.
Módulos de afinidad: “si te gustó esto, te gustará aquello”.
Tienda sin fricción
Variantes (tapa blanda/dura, ebook), stock en tiempo real, gastos de envío claros.
Checkout en pocos pasos y recordatorio de carrito.
Opción “lo quiero en librería” con localizador de puntos de venta.
Calendario y comunidad
Agenda de presentaciones, firmas y clubes con inscripción.
Boletín “Círculo Cyklos”: novedades, adelantos y descuentos para socios.
Espacio para prensa y mediadores (kits, portadas, guías didácticas).
Tono y estética
Tipografías de lectura cómoda, márgenes generosos y respiración visual.
Paleta sobria con acentos que identifican cada colección.
Microcopys que suenan a lector hablando con lectores.
Cómo lo trabajamos
Descubrimiento: mapa de audiencias (lectores, librerías, prensa, docentes).
Taxonomía editorial: temas, colecciones, etiquetas de ánimo (luminoso, íntimo, inquietante).
Prototipo navegable y pruebas con lectores reales.
Desarrollo responsive, accesible (WCAG AA) y muy rápido en móvil.
Migración de catálogo y set de redirecciones.
Guía editorial para nuevas fichas y lanzamientos.
Resultado
Un catálogo que se deja recorrer y se deja querer.
Incremento de conversiones (compras y suscripciones al boletín).
Menos consultas repetidas: fichas completas, fragmentos y logística clara.
Mejor encontrabilidad en buscadores por colecciones, autores y temas.